Desde hace unos meses se ha convertido en noticia la existencia de un tipo particular de cláusulas hipotecarias: se trata de las cláusulas suelo.
Las preguntas que surgen a los titulares de una hipoteca son fundamentalmente dos: saber si la suya es una de las afectadas por este fenómeno financiero, y como pueden reclamar sus derechos si se encuentran esa situación.
Para orientarle le invitamos a leer la siguiente información sobre el tema.
Muchas de estas hipotecas se firmaron entre los años 2010 y 2014. Por eso, dependiendo de la fecha en que firmase su hipoteca puede contar con algunos indicios sobre si contiene o no una de estas cláusulas.
En cualquier caso la forma más fiable de saberlo es revisando la escritura de constitución. Si los resultados de este análisis son positivos, deberemos saber que tenemos derecho a reclamar las cantidades pagadas de más.
Esto es así porque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró nulas estas claúsulas al considerarlas abusivas. De hecho, algo muy similar ocurrió con las hipotecas multidivisa, las cuales dieron lugar a multitud de reclamaciones por cantidades que no debieron ser pagadas.
¿Cómo se plantean estas reclamaciones?
Técnicamente es posible plantearla directamente ante nuestro Banco, intentando lograr un acuerdo amistoso. Pero siendo realistas esta opción no siempre da buenos resultados.
En ese caso deberemos contratar un abogado, en particular especializado en este tipo de reclamaciones. De esta forma el caso se plantearía directamente ante los Tribunales.
Como hemos comentado, el hecho de que estas claúsulas se consideren nulas supone una clara ventaja para el demandante, de forma que la entidad bancaria normalmente tiene que acabar abonando las cantidades que el afectado pagó de más.
Si necesita más información, desde nuestro Despacho en Barcelona le ayudamos a recuperar el importe de su cláusula suelo con la máxima eficacia.